Outsourcing, nuevos retos y cómo enfrentarlos.

Reforma al outsourcing

Ante los cambios que el Gobierno federal promulgó en la Ley Federal del Trabajo que regulan la subcontratación de personal o outsourcing, y que fueron aprobados por el Congreso de la Unión en abril, pone hoy a las empresas una serie de retos que habrán de comprender y enfrentar para evitar caer en cualquier incumplimiento.

Disponen de 90 días a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación -23 de abril- para implementarlos.

Tomemos en cuenta que son alrededor de 4.1 millones de personas las que trabajan bajo este esquema de contratación, según algunos censos económicos.

En la Reforma al outsourcing puede usar contratos digitales
Contratos digitales para cumplir rápidamente las nuevas reformas al outsourcing

Dentro de los principales cambios encontramos:

  1. Se prohíbe la subcontratación de personal o outsourcing.
  2. Permite la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la compañía.
  3. Pide el registro obligatorio de empresas de subcontratación especializada ante la STPS, previa acreditación de cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
  4. Las empresas que reciban los servicios especializados deberán responder frente a los trabajadores en caso de incumplimiento para evitar simulación y defraudación fiscal; se homologan los criterios del Código Fiscal, de la Ley del ISR y la del IVA con la Ley Federal del Trabajo.
  5. Se reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que en el Gobierno Federal ya no exista la subcontratación de personal. Se iniciará un proceso de diagnóstico en las dependencias de la Administración Pública para regularizar al personal subcontratado.

Por ello, las empresas enfrentan hoy, entre otros desafíos, el poner rápidamente dentro de su staff interno a los empleados que tenían bajo dicho esquema de subcontratación laboral.

Eso significa, por un lado, generar con rapidez nuevos contratos de trabajo y, por otro, integrarlos a la nómina digital, idealmente con la firma electrónica del empleado la cual debe contar con sustento legal.

Las empresas pueden hacer ambas cosas de manera ágil y a un bajo costo con soluciones disponibles en el mercado de fácil uso, pero, sobre todo, jurídicamente respaldadas y con tecnología de clase mundial.

Además, podrán extender estos beneficios a su actual operación para tener ahorros en papel, archivos, productividad y reducción de costos, para con ello, paliar parte de los recursos que deberán invertir con esta Reforma.

En el Directorio de AMITI podrás consultar a los proveedores que cuentan con tecnologías de última generación, respaldadas por personal especializado para su implementación para contribuir a una verdadera transformación digital.

Espero tus comentarios en maricela.sanchez@indiciumsolutions.com.mx

Hasta la próxima.

¡Suscríbete!

Recibe noticias e información sobre las tendencias en materia fiscal de México.
No te pierdas nuestros eventos en vivo, en dónde te mantendremos actualizado con lo último de la entrada en vigor del CFDI 4.0

Lo más leído.

Lo último

También podría interesarte.